rio chillar de nerja

Río Chillar de Nerja

¿Pensando en hacer la ruta del río Chillar de Nerja? Has llegado al sitio indicado, en esta página vas a descubrir información acerca de este río, fotos, consejos, indicaciones sobre cómo llegar y donde aparcar, ya que aparcar en la entrada está prohibido y la sanción es importante en caso de desobedecer la normativa no es nada generosa.

El Río Chillar desemboca en la Playa el Playazo y subir a pie hasta el nacimiento de este, es una atracción turística que cada año atrae miles de turistas y residentes, además es todo un reto porque con niños es prácticamente imposible y peligroso pero, no te quiero asustar, ya que son miles de familias las que llegan hasta las pozas de agua para que los niños se bañen pero, hay mucho más camino que recorre hasta la cumbre.

ruta rio chillar

Ruta del Río Chillar

Ya conoces el río Chillar pero, hablemos un poco más sobre «La ruta de Los Cahorros» como la mayoría de los residentes la conocen. Lo primero de todo es que esta ruta es apta para todos los públicos, excepto personas con movilidad reducida o cualquier tipo de claudicación a la marcha como es obvio.

Algo por lo que muchos turistas vienen a Nerja para hacer la ruta del río Chillar, es porque es de las mejores rutas de senderismo a nivel nacional y también la aventura perfecta para vivir en la época de primavera o verano, en ambas épocas del año el río suele estar bastante concurrido.

Hay que tener en cuenta que estamos hablando de un río de manantial y que el caudal del mismo es muy constante durante el año, aunque la temperatura del agua es bastante más cálida que en otros ríos de la provincia de Málaga.

consejos ruta rio chillar

Aspectos a tener en cuenta antes de hacer la ruta

Si vas a realizar la ruta del río Chillar, antes deberías tener en cuenta estos aspectos:

  • Si quieres completar entera la ruta del río chillar hasta el nacimiento, ten en cuenta que tienes 8 Kms de distancia tanto como para ir como para volver, es recomendable que empieces temprano, son unas 7 horas de ruta si la completas entera.
  • Con el agua y el camino pedregoso, correr mucho no vas a correr, el 80% del camino se te puede hacer muy pesado.
  • Este es un paraje natural, por lo que se prohíbe tirar restos de comida o mejor dicho cualquier tipo de basura en el camino. ¡Cuidemos el medio ambiente!
  • No se permite realizar fuegos.
  • Los servicios de emergencia tienen muy difícil el acceso, por lo que siempre ten en cuenta que hay cierto nivel de peligrosidad y debes ir con cuidado.
cahorros rio chillar

Los Cahorros del Río Chillar

Sin duda, la parte más bonita de todo el camino aparte de la presa de agua que se encuentra en lo alto del todo, son los más que conocidos cahorros del río chillar, los cuales son un estrechamiento de las paredes que puedes tocar solo con estirar los brazos.

Pasados los cahorros, encontrarás las primeras pozas donde puedes parar a comer o beber agua y darte un baño con cientos de personas que seguramente ya lo estén disfrutando cuando quieras llegar.

A partir de que dejes las pozas atrás en el camino, este se volverá más complicado porque hay enormes rocas y aunque no se requiere que seas un experto en la escalada, se ruega tener cuidado porque nos preocupamos por tu seguridad.

rio chillar consejos

Consejos que deberías tener en cuenta

Antes te hablábamos sobre algunos aspectos a tener en cuenta antes de iniciar la ruta pero, si quieres vivir la experiencia de la mejor manera posible, sigue nuestros consejos:

  • Lleva ropa cómoda, más que nada calzado cómodo como pueden ser unas zapatillas acuáticas, hay gente que acude a esta ruta con zapatillas deportivas porque vas a estar  mayormente con los pies sumergidos en el agua.
  • Llévate botellas de agua, bocadillos y alguna bebida energética porque en pleno verano el sol, es agotador.
  • Empieza la ruta no más tarde de las 10:00 de la mañana, para que no te alcance la noche.
  • Si vas en coche hasta el inicio de la ruta, deja el coche en C/ Mirto o en el parking habilitado por el ayuntamiento en la zona del mercadillo de los martes y domingos.
  • Si vas con niños, olvídate de llegar hasta el nacimiento, sobre todo si son pequeños porque se agotarán pronto en el trayecto.
mapa ruta del rio chillar

Mapa del Río Chillar

En la foto anterior a este texto, podrás ver el mapa de la ruta del río chillar con las diferentes localizaciones más interesantes que hallarás en el camino.

Puedes descargarlo con un clic en el siguiente botón.

¿Cómo llegar al Río Chillar?

Suponiendo que te encuentres en pleno centro del pueblo de Nerja, deberás conducir hasta C/ Mirto y dejar tu coche en el primer aparcamiento que encuentres, sabrás que has llegado porque al final de la calle, girando a mano derecha encontrarás una cuesta hacia abajo que debes transitar a pie.

Ya que damos por hecho que es la primera vez que visitas Nerja, te dejamos un mapa de Google Maps para que puedas llegar sin problema.

Fotos del Río Chillar

Hemos pensado que quizá te gustaría ver fotos que han compartido miles de turistas y residentes que ya han realizado la ruta del río Chillar.

¡Échales un vistazo, son asombrosas!

rio chillar foto 3 (1)
rio chillar fotos
rio chillar foto 4
rio chillar presa
rio chillar foto
ruta rio chillar (1)
rio chillar foto 5
rio chillar foto 6

Preguntas de los usuarios acerca del Río Chillar

¿Cuándo abren el río Chillar?

El río Chillar, está abierto todo el año pero, las épocas recomendables para visitarlo y realizar la ruta son primavera y verano, porque estamos hablando de un río de manantial y no vas a ir en Invierno.

¿Dónde aparcar en el río Chillar?

Para ir al río Chillar, te recomendamos aparcar en Calle Mirto, hay un parking habilitado por el ayuntamiento para quienes realizan la actividad, también podrías optar por aparcar en el Parking del mercadillo de Nerja, siempre y cuando no vayas en martes o en domingo.

¿Cuántos km son el río chillar?

El río Chillar tiene un total de 17 Kilómetros en total.

¿Qué llevar al río Chillar?

Para ir a la ruta, es vital que lleves contigo:

  • Botellas de agua.
  • Comida.
  • Calzado cómodo.
  • Gorra por la alta exposición al sol.
  • Una cámara go pro, acuática, no te lleves el móvil si no es resistente al agua porque se te puede caer en algún momento.